
Asertividad
¿Qué es asertividad?
Es una estrategia comunicativa que sirve para expresar pensamientos propios, opuestos a los pensamientos de nuestro/a interlocutor/a, de una manera en la que no exista agresión por nuestra parte y de manera que tampoco quedamos sometidos/as a su voluntad.
Se trata de una estrategia que nos ayuda a defender nuestros intereses y comunicar nuestras intenciones sin agredir a la persona que no piensa igual.
Por tanto, hablar con asertividad nos ayuda a mejorar nuestra confianza y refuerzan nuestra imagen social de una manera positiva.

Algunas herramientas para mejorar nuestra comunicación asertiva
Aprender a decir “NO”: La propia inseguridad y el sentimiento de culpa de la persona adicta nos induce hacia un estado de necesidad de complacencia para evitar ser juzgados. Se le hace imposible establecer límites con las demás personas por miedo a que le pierdan el respeto o que dejen de quererle. Esta situación somete a la persona adicta a un gran estrés y, por tanto, evita la negación cuando se le pide algo.
Hay que decir el “NO” sin dudar, dar una explicación del porqué de la negativa para evitar que la otra persona se sienta rechazada y hay que ofrecer alternativas para llegar a un acuerdo.
Ejemplo: Esta semana no puedo, estoy ocupado, pero sí la siguiente si quiere
Asertividad de forma subjetiva: Expresamos nuestros sentimientos, aclarando el por qué me molesta algo. De manera empática (poniéndose en el lugar de la otra persona) expreso mis necesidades.
Ejemplo:” Me siento intimidado/a por el tono con el que me estás hablando, está claro que los dos estamos muy nerviosos, pero agradecería que no me volvieras a hablar así”.
Aplazamiento asertivo: más conocida como “cambio de tema”. Cambiar el hilo de la conversación de forma amable para que la otra persona no se sienta mal.
Ejemplo:” Está claro que no nos vamos a poner de acuerdo, ¿qué te parece si hablamos de otra cosa y ya lo discutiremos más adelante…?”
Disco rayado: Repetición de una afirmación manteniendo el mismo tono y con la intención de evitar cualquier confrontación.
Ejemplo: —No me escuchas.
—(Asertivamente) Sí le escucho, pero puedo ir haciendo esto otro.
—No, no me prestas atención.
—Le repito que sí, solo estoy haciendo esto mientras le escucho.
Banco de niebla: dar la razón a la otra persona sin dejar lugar a continuar la discusión.
Ejemplo: “Tienes razón, no te lo voy a negar”
Pregunta asertiva: contestar con una pregunta, dando la oportunidad de hacer partícipe a la otra persona para encontrar la solución.
Ejemplo: “¿Qué crees que podríamos hacer para solucionar esto?”
No debemos olvidar que para practicar la comunicación asertiva debemos aprender a ponernos en el lugar de la otra persona para entender sus razonamientos y conductas, por tanto, habrá que aprender lo que es la EMPATÍA.
Si quieres leer más entradas a cerca de la adicción visita nuestra página www.moomentadicciones.com